El sistema permite realizar la importación de uno o más padrones de sujetos de IIBB. Siempre que estos tomen o respeten el formato que propone ARBA . Con lo cual se puede realizar la importación del padrón de ARBA.
Determinación de la Jurisdicción Sede
Lo asigna el Sistema Padrón Web luego de la confirmación de los trámites “Inscripción”, “Reinscripción” o “Modificar Domicilio Fiscal (jurisdicción sede)”.
Identifica al fisco sede actualizado. Estos códigos tienen que estar en CoAfip en la tabla general de provincia y constan de tres posiciones de acuerdo con la siguiente tabla de códigos de jurisdicción:
901 - Capital Federal 902 - Buenos Aires
Según usted utilice el sistema Classic u Online, deberá seguir dos caminos distintos:
CLASSIC
1. Importación del Padrón
Ingresando en el módulo Importación de Datos > Padrón de retenciones y percepciones por sujeto > Importar padrón ARBA. Allí debemos seleccionar la provincia en cuestión y luego el padrón a ingresar, en este caso será el padrón mensual de ARBA.
Previo a la importación, es condición necesaria que el archivo del padrón se encuentre localizado en el servidor que posea instalado el motor de bases de datos del sistema (SQL SERVER).
Con esta salvedad la carga del padrón se realizará sin problema alguno.
Es así como tomamos la provincia 2. En este caso el padrón se carga dentro del sistema en una tabla con carácter de temporal.
2. Registración del Padrón
Para realizar tal proceso ingresamos en Importación de Datos > Padrón de retenciones y percepciones por sujeto > Registrar tasa por contribuyente.
Todo aquel sujeto que no se encuentre dentro del padrón en este paso tendrá la posibilidad de que el sistema le impute la tasa general y el régimen correspondiente, el cual se debe ingresar en Tablas > Provincias.
Luego esos valores serán automáticamente traídos en la registración siempre que la empresa del usuario sea agente de retención y percepción se tildan las dos opciones, en caso contrario la que corresponda. De esta manera todo cliente que tenga cargada la provincia Buenos Aires en tablas, tendrá alícuota y grupo ingresado, ya sea del régimen general o bien del que disponga el padrón.
Por su parte todos los proveedores del sistema sin importar la provincia que tengan ingresada tendrán la imputación de la provincia de Buenos Aires, ya sea la que corresponda en el padrón o bien el régimen general.
ONLINE:
1. Preparación de los archivos:
Una vez descargado el Padrón de la Página Oficiar de ARBA, procederemos a descomprimirlo y abrir con el programa NotePad++, en primera instancia, el TXT de Percepciones.
Luego iremos a la parte inferior derecha y haremos clic derecho sobre UNIX para cambiar el formato WIN. Este proceso demorara unos minutos, cuando el mismo finalice, procederemos a guardar el archivo y a repetir el procedimiento con el TXT de Percepciones.
Como último paso de esta primera parte, comprimiremos nuevamente ambos archivos en un mismo ZIP, seleccionándolos y haciendo clic derecho –> Añadir al archivo. Es importante que nunca se cambien los nombres de los archivos TXT.
2. Importación de los Padrones:
Nos dirigiremos al Módulo Herramientas → Importación y ejecutamos el Importador de ARBA haciendo Clic con el Botón derecho sobre el nombre.
Nos aparecerá la opción de buscar o arrastrar el ZIP con los padrones. Una vez seleccionados, deberemos aguardar un momento a que el sistema procese los archivos y nos avise que se importó correctamente en un mensaje verde que saltará en la parte inferior derecha de la pantalla.
3. Registración de los Padrones:
Luego de haber realizado una importación exitosa, pasaremos a registrar las alícuotas en los clientes y proveedores. También podremos realizar las imputaciones por provincia correspondientes dentro de este mismo proceso.
Dentro del mismo módulo de Importación, ejecutaremos «Registración de Padrón de Retenciones y Percepciones». Automáticamente se nos abrirá la siguiente pantalla:
Seleccionaremos, en este caso, la provincia de Buenos Aires y si deseamos registrar:
- Percepciones.
- Retenciones.
- Imputaciones de Deudores.
- Imputaciones de Proveedores.
Además podremos corroborar los grupos y alícuotas generales que se registraran en aquellas cuentas que no se encuentren en el padrón y correspondan se le realicen percepciones o retenciones según su condición fiscal.
Una vez ingresados y revisados todos los parámetros, damos aceptar y listo.
Se ha realizado por completo la registración de las alícuotas a clientes y/o proveedores.