Cuando hablamos de minimizar los costos involucrados en la administración de inventarios, el control y la gestión de los stocks requiere ciertas premisas.

El stock ideal es el justo necesario en cada momento, ni más, ni menos.
Por un lado tener sobrestock implica inmovilizar capital asumiendo en algunos casos un costo relevante por dicho capital inmovilizado.

Mientras que trabajar con poco stock y no contar con las necesidades en un momento dado, puede acarrear pérdidas de ventas con su correspondiente pérdida de rentabilidad.

O en caso que el faltante corresponda a insumos puede provocar paradas de alguna línea de producción o de la planta en general, también con su correspondiente impacto con las pérdidas generadas.

En cualquier caso los costos asociados por sobrestockearse o substockearse pueden llegar a ser relevantes.

En ciertas empresas esta gestión es clave.

Con el tiempo los sistemas de gestión fueron incorporando funcionalidades que acompañaron estas necesidades.

A partir de requerimientos de usuarios, muchas veces intuitivos y algunas veces por enfrentarse duramente a la realidad, los sistemas empezaron tímidamente a prever algún tipo de funcionalidad cuyo objetivo fué resolver estas cuestiones.

Pero darle un enfoque científico, profesional, y conocer las buenas prácticas de gestión en este sentido es realmente importante.

La gestión SCM (Supply Chain Management o Administración de la Cadena de Abastecimiento) incluye conceptos que describimos en esta nota.

Estos conceptos son aplicables tanto a empresas comerciales como industriales.

El objetivo, en definitiva, es lograr obtener, en cada momento o periodo, las cantidades ideales para reabastecer el stock de cada producto.

Los procesos principales de la gestión SCM son:

  • Requerimientos de Compras internos
  • Solicitudes de Cotizaciones a Proveedores
  • Selección de Proveedores
  • Adjudicaciones de Compras
  • Órdenes de Compra
  • Remitos de Recepción de productos
  • Otros

Para luego continuar en otros módulos, como ser módulo Producción, que incluye Análisis y Control de Calidad de productos recibidos, o en módulo Devoluciones, en caso de no validar los parámetros de calidad requeridos.

Y finalmente concluir en el módulo Proveedores, con el procesamiento de Facturas de Compras o Notas de Crédito por Devoluciones.

Podría decirse que todo empieza con un Presupuesto de Ventas detallado por Artículo en los distintos meses del año o de un periodo en general.

Los artículos incluirán un atributo respecto a si la gestión de reaprovisionamiento de cada uno de ellos implica compras a proveedores o fabricación.

Además cada ítem incluirá los días de demora en el reaprovisionamiento, entre el momento de disparar la necesidad y su efectiva disponibilidad.

En el caso de necesidad de fabricación o producción propia, cada artículo incluirá su fórmula de composición, compuesta por Insumos, Mano de Obra, Horas Máquinas, y otros componentes.

Y precisamente, los Insumos referidos, Productos Semielaborados o Materias Primas, deberán estar disponibles para su utilización en la línea de fabricación correspondiente.

En este caso se procesa la ejecución en cascada, o recursividad, de las fórmulas de composición desde el Producto Terminado hasta llegar al Insumo de menor nivel según la profundidad de la fórmula de composición.

Existen otros conceptos que intervienen en el circuito y tienen relevancia a la hora de la obtención de los resultados, como ser:

  • Punto de Pedido
  • Stock Mínimo y Stock Máximo
  • Lote Óptimo de Compras, Lote Óptimo de Ventas, Lote Óptimo de Producción
  • Lotes Mínimo y Máximo
  • Tiempo de Reposición en Días
  • Proveedores Habituales y Condiciones de Compra
  • Especificaciones Técnicas de entrega o de fabricación

Obviamente, la tecnología permite que la administración de toda esta maraña de relaciones y conceptos pueda tornarse más sencilla.

IGGLOBAL incluye la gestión SCM que desde el punto de vista funcional contempla los conceptos descritos en esta nota.

Pero además, y como estamos hablando de tiempos y costos, es posible integrar esta gestión con módulos transversales de Notificaciones y Autorizaciones.

Esto permitirá la intervención de usuarios en decisiones de lo más diversas y en tiempos oportunos dado la posibilidad de conectividad con acceso Online y Mobile.

IGGLOBAL te permite adaptar el flujo funcional definido en la gestión SCM, permitiendo la interacción e integración de los usuarios intervinientes en el circuito, y su correspondiente WorkFlow: 

  • niveles de aprobación modelizables
  • estados, transiciones y secuencias
  • reglas de autorización parametrizables
  • consulta de trazabilidad de estados
  • envío de notificaciones a usuarios

Descubrí todas las funcionalidades que nuestro software ofrece para la gestión de la Cadena de Abastecimiento.

Contactanos y conoce cómo IGGLOBAL puede ayudarte.