Print Friendly, PDF & Email

En el siguiente contenido se describe el tratamiento del sistema en relación a Diferencias de Redondeo.

La cotización del tipo de cambio (dólar u otras divisas) tiene formato y precisión de cuatro decimales, o sea mas que suficiente para cualquier necesidad.

VENTAS Y COMPRAS
Las facturas registradas en el proceso Comprobantes de los Módulos de Deudores/Proveedores, se ingresan indicando los totales, netos gravados e impuestos, y todos estos campos tienen 2 (dos) decimales, tanto en Moneda Local como en Moneda Extranjera.

En los Módulos de Ventas y Compras, que a su vez este último se integra con los módulos de Suministros, en la carga de la factura, el usuario debe indicar Precios Unitarios por cada Artículo, en Moneda Local o en Moneda Extranjera según las Listas de Precios indicadas en el comprobante.

Dado que el sistema permite el ingreso de Moneda Local o de Moneda Extranjera, estos precios unitarios se convierten por ejemplo de Pesos a Dólares o al revés, la precisión de este campo también es definida en forma flexible y puede ser de 0 (cero > enteros) a 4 (cuatro) decimales.
Pero ya aquí existe un posible arrastre de diferencias por redondeos.
A su vez cada comprobante puede incluir varios artículos.
Finalmente luego de calcular los montos netos gravados se calculan los impuestos, todo esto con 2 (dos) decimales.
Adicionalmente existen facturas que incluyen el IVA en el precio unitario.

CALCULOS
Las sumas y las restas no arrastran diferencias de redondeo.
Las multiplicaciones y las divisiones pueden implicar diferencias de redondeo dado que el resultado debe calcularse con una precisión dada, en el caso de sistemas de gestión administrativa, los importes totales tienen dos decimales.
Estas diferencias de redondeo pueden acumularse e incluso auto compensarse porque algunas pueden ser positivas y otras negativas.
Cuando se aplica un redondeo a 2 (dos) decimales el sistema calcula el segundo decimal según el valor del tercero; si el tercer decimal es 0 1 2 3 4, el segundo decimal queda como fue calculado originalmente, si el tercer decimal es 5 6 7 8 9, al segundo decimal se le suma 1.
El módulo (valor absoluto) del redondeo final es normalmente menor a 1. Las diferencias de redondeo son ínfimas y además, como se mencionó anteriormente, se pueden compensar entre sí.

APLICACIONES
Al momento de procesar la Cobranza o el Pago, y de aplicar valores, el detalle de artículos de las facturas obviamente no es tenido en cuenta, y el usuario imputa por el monto total con 2 (dos) decimales. En este momento el usuario puede imputar Moneda Local o Moneda Extranjera y el sistema convierte adecuadamente en ambos sentidos.

La posibilidad de cambiar el tipo de cambio en cada comprobante no fue desarrollada a los efectos que el pago se haga al mismo tipo de cambio de la factura, sino que está definido así para que el usuario registre una cobranza o un pago a una determinada cotización que puntualmente no sea la del día.
Pero habitualmente el usuario debe cobrar/pagar según la cotización del día de la fecha.
De tal manera, el usuario puede procesar una única liquidación, varias facturas generadas con distinta cotización, y a su vez la liquidación tendrá la cotización del día del pago.

TIPO DE CAMBIO
Se sugiere que la cotización de las divisas sea cargada por el área financiera, contable, algún usuario autorizado o automáticamente a través del módulo Scheduling, y que los usuarios registren sus operaciones independientemente de dicho tipo de cambio.

DIFERENCIAS DE CAMBIO
Pues bien, por la diferencia de cambio entre las cotizaciones de las facturas y de las liquidaciones, el sistema genera diferencias de cambio.
Recomendamos utilizar el módulo Diferencias de Cambio, dado que incluye funcionalidades previstas y sumamente útiles para estos casos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *