Print Friendly, PDF & Email

El sistema permite ingresar desde el comprobante de Compra hasta el pago del mismo.

Funcionamiento

Estos procesos permiten la carga de facturas, débitos o créditos; y su posterior ingreso de pago con el objetivo de actualizar las respectivas cuentas corrientes.

El usuario deberá ingresar los siguientes datos.
Co. de Proveedor
Fecha
Co. de Operación
No. de Operación
No. de Comprobante
Co. de Moneda
Co. de Condición de Pago
Montos Gravados, No Gravados y Exentos
Montos de Impuestos
Imputaciones por Concepto

La Fecha del Comprobante corresponde a la Fecha de Contabilización del mismo y es la que el sistema utiliza para la emisión de los Subdiarios de I.V.A. Compras y la generación del Asiento Automático de Compras.

El No. de Operación es un No. Interno que el sistema utiliza para la identificación del comprobante pudiendo ser los últimos 6 (seis) dígitos del No. de Comprobante.

El No. de Comprobante corresponde al No. compuesto por Letra-Lugar de Emisión-Número o sea por ejemplo A-0001-00001523.
Adicionalmente si el comprobante incluye varios formularios podrá indicarse A-0001-00001523/4.

Cuando el usuario desee ingresar un comprobante de meses anteriores deberá indicar la Fecha Real de dicho comprobante como parte del campo No. de Comprobante a modo exclusivamente descriptivo y a los efectos que aparezca en el Subdiario de I.V.A. Compras, pero cabe consignar que la Fecha del Comprobante corresponde a la Fecha de Contabilización del mismo.

El sistema captura el Co. de Condición de Pagos indicada en el Proveedor correspondiente y permite modificarlo en cada comprobante ingresado.
Con esta información el sistema captura los Días para el Vencimiento y los Porcentajes de Descuento y Recargo Financieros y calcula la Fecha de Vencimiento correspondiente.
Todos estos datos son editables y el usuario puede alterarlos si así lo desea.

El usuario podrá indicar el campo Total a Discriminar y el sistema discriminará el mismo en Monto Gravado e I.V.A. a efectos de agilizar el ingreso de los comprobantes.

También deberá indicar los Montos Gravados, No Gravados y Exentos y los Montos de Impuestos.
Los rótulos que figuran en estos campos corresponden a los definidos en el Módulo Tablas – Imputaciones Contables de Proveedores.

Los importes ingresados en Montos Gravados, No Gravados y Exentos deberán imputarse por Concepto de Venta a los efectos de la imputación contable del Asiento de Ventas.
Los importes ingresados en Montos de Impuestos son imputados automáticamente a las cuentas contables definidas en el Módulo Tablas – Imputaciones Contables de Proveedores a los efectos de la imputación contable del Asiento de Compras.
Al mismo tiempo se puede realizar la gestión de pagos desde una orden para luego realizar la liquidación necesaria, así como la generación en forma automática de las Ordenes de Pago.

Los comprobantes ingresados en el Módulo de Compras se actualizan automáticamente en el Módulo de Proveedores como así también en el Módulo Almacenes.
No obstante los comprobantes ingresados por este proceso NO actualizan la información de ningún otros módulo que no sea Proveedores, por lo que si el usuario desea modificar o anular los datos de un comprobante generado en el Módulo Compras, deberá hacerlo en dicho módulo.

El sistema permite la Baja de Comprobantes ingresadas por error en el caso que dichos comprobantes no hayan sido aplicados y automáticamente vuelve atrás todas las operaciones generadas al momento de su ingreso.
El sistema permite la Anulación de Comprobantes en el caso que dichos comprobantes no hayan sido aplicados y en tal situación, el sistema no provoca una eliminación del mismo sino que dicho comprobante figurará Anulado a los efectos del Subdiario de I.V.A. Compras.