La decisión respecto a la elección de tu proveedor de sistemas y tecnología tiene diversos ingredientes que la tornan por demás compleja.
Dicha decisión es crucial y de ella depende gran parte del éxito en los negocios de la organización. Hoy en día nadie duda que sistemas y tecnología adquiere una relevancia estratégica esencial. Fundamentalmente, dicha complejidad se circunscribe a que el tema sobre el cual tienes que decidir resulta intangible y si existe un producto o servicio intangible por naturaleza, ese es el Software.
En primer lugar, tómate el tiempo suficiente para evaluar las distintas opciones disponibles.
Recuerda que no solo tienes que elegir la solución correcta para tu empresa, sino que también estás evaluando al proveedor adecuado, y esto último es casi tan importante como lo primero, dado que iniciarás una relación que deberá mantenerse y cultivarse a lo largo del tiempo, y éste se convertirá en un socio tecnológico de tu negocio.
Tu proveedor debe contar como mínimo con determinadas características:
- Un equipo con la EXPERIENCIA y los conocimientos técnicos y funcionales necesarios.
- Los RECURSOS necesarios para realizar una transferencia de conocimientos eficiente.
- Una sólida COMPRENSIÓN de los negocios.
- Excelentes habilidades de COMUNICACIÓN, ya que trabajará mano a mano con tu equipo interno.
Existen opiniones encontradas acerca de si la conveniencia pasa por contar con la asistencia de un proveedor grande o no. En este terreno las opiniones están divididas dado que algunos creen que contar con el respaldo de un proveedor de renombre internacional puede resultar positivo, otros piensan claramente, que la asistencia de una empresa de tamaño mediano o pequeño, y por ende a su vez flexible, es lo adecuado, argumentando mayor velocidad de respuesta y personalización de la atención. Nuestra opinión y recomendación es que priorices la elección de proveedores de esta segunda categoría.
Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de elegir un software es la escalabilidad de la solución.
IGGLOBAL fue pensado con un diseño global y modular, dado que abarca todos los requerimientos funcionales y de información de una empresa, y dado que cada usuario puede incorporar en su instalación los módulos que necesite. En este sentido, el software es totalmente escalable, ya que, en el tiempo, se pueden instalar adicionalmente otros módulos o funciones no definidos originalmente.
Como nuestra actitud comercial y profesional se basa en la claridad y transparencia desde el primer contacto establecido con nuestros potenciales clientes, normalmente ejecutamos las siguientes acciones tendientes a eliminar la desconfianza propia de una nueva relación, y así, amortiguar los efectos de la asimetría de información:
- Instalar el Software en las oficinas del cliente.
- Implementar el Software en aquellos casos donde se necesite analizar el sistema con datos propios y reales.
- Aclarar puntillosamente cada circuito, o los que el Cliente considere analizar con mayor profundidad.
- Brindar al cliente toda la documentación del Software a niveles operativos, funcionales, técnicos, de diseño y de cualquier otro tipo.
- Realizar cualquier otra acción que el cliente crea adecuado tendiente a clarificar al mínimo detalle nuestras propuestas técnicas y comerciales.
Todas estas acciones te permitirán, en muy poco tiempo, conocer en detalle los productos y servicios ofrecidos, conocer la actitud y predisposición de nuestra gente y evaluar en general nuestras propuestas.
Pero en definitiva, luego de tantas explicaciones, la decisión que tomes se basará en tu análisis de las distintas posibilidades y en tu intuición al respecto, y seguramente será la decisión acertada.
Escribinos y conocé nuestras soluciones.